La inseguridad se destaca como uno de los problemas más urgentes para los porteños

Siete de cada diez porteños estiman que una mejora en el sistema de seguridad bonaerense ayudaría a bajar los índices delictivos en la Ciudad, en tanto que el 20% evalúa comprar un arma.


Siete de cada diez porteños considera que una mejora en el sistema de seguridad de la provincia de Buenos Aires ayudaría también a bajar los índices delictivos en la Ciudad, en tanto el 20% evalúa comprar un arma, según una encuesta conocida este martes.

Asimismo, el 50% evaluó que la inseguridad aumentó en los últimos tres meses, en medio de la pandemia por coronavirus que afecta al país, de acuerdo con los datos del reciente trabajo del Observatorio Gente en Movimiento.

El nuevo informe del organismo que coordina la diputada del Frente de Todos Gisela Marziotta resaltó que la inseguridad fue destacada en septiembre como uno de los problemas más urgentes para los porteños y se ubica «prácticamente a la altura de la preocupación por la salud».

Justamente, en abril pasado, después de que se estableciera la cuarentena por la pandemia de coronavirus en la Argentina, el 20 de marzo pasado, la situación sanitaria era la principal inquietud que manifestaban los vecinos de la Ciudad.

En septiembre, la seguridad fue considerada como un tema prioritario para el 25% de los consultados, por detrás de la salud, con el 29% ahora y en baja con respecto al 40% que mostraba en abril pasado.

En este contexto, un 20% de los encuestados dijo que evalúa tener un arma en la casa y un 17% indicó que se ha organizado para enfrentar la inseguridad junto a sus vecinos o posee algún tipo de alarma colectiva.

Además, siete de cada diez consultados señalaron que una mejora en el sistema de seguridad bonaerense generaría un impacto positivo en la Ciudad, en lo que se refiere a una eventual disminución del índice de delitos.

La encuesta también mostró que en septiembre un aumento del temor al contagio de Covid-19, con un 76%, contra el 54% que se había registrado en junio pasado.

Situación económica

La situación económica también impacta en los inquilinos. En Septiembre, el 49% de las personas consultadas no sabe si podrá pagar el próximo alquiler y el 33% tiene la certeza de que no podrá hacerlo.

El acceso a internet es otra de las variables relacionadas al tema de educación que fue contemplado por el Observatorio. El 52% de los porteños dice tener una conexión a internet “adecuada” para estudiar o trabajar, mientras que el 33% considera que su conectividad es “insuficiente” y el 8% “nula”.

También se consideró este aspecto desde la perspectiva del trabajo: el 43% de los consultados afirmó que sus empleadores no les brindaron los elementos necesarios para realizar sus trabajos, el 35% aseguró que sí, y el 22% no lo sabe. Entre quienes dijeron que no les brindaban herramientas, se destacó en un 37% la falta de elementos informáticos, en un 21% la falta de conectividad y en un 18% la falta horarios claros de trabajo.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario